William Gaber

935 visitas
William Gabber construye sus obras desde la observación de la realidad. Dibujos, pinturas y fotografías plantean relaciones con el espectador a través del humor y la crítica. Las fotografías presentadas en Saisho "Borregos" y "Look both ways", abordan problemas como la construcción de la mirada o la violencia. Destacan sus exposiciones en México, Inglaterra y España. Su obra ha sido expuesta en el Museo Vostell Malpartida en Cáceres en colaboración con el artista José Manuel Ciria. Durante el 2019 tendrá una exposición individual en la Toca Galería de Miami.
Exposiciones individuales
2019
- Fundación Pons, “En la Mirada del Observador”, Madrid, España
- Toca Galería, “Thegoodold times” Miami, USA.
2017
- Galería Casa Gotxicoa, “La maqueta humana”. Monterrey, México.
Exposiciones colectivas
2019
- Espacio Manach, Ciudad de México, México.
2018
- RCA Londres, Inglaterra.
- Museo Vostell Malpartida (en colaboración con José Manuel Ciria), Malpartida de Cáceres, España.
- Galería Pandea Cartesiano, Puebla México;
Bienales y Festivales
2017
- Subasta Arte Vivo, Yucatán, México;
- Subasta Fundación IBBY, Ciudad de México.
Biografía
Nacido en 1968 en Mérida, México, William Gaber es un artista contemporáneo afincado en Madrid, España. Su formación como artista ha sido en varias etapas trabajando con diferentes maestros. En los últimos años ha realizado cursos en diversas escuelas de Madrid y en el Royal College of Art en Londres, Inglaterra.
Desde temprana edad William Gaber no ha dejado de crear, trabajando con temas que siempre han sido de su interés como la conducta humana, la cultura popular, la migración, etc.
Gaber ha trabajado con diferentes técnicas en pintura y dibujo, escultura, instalación, fotografía, arte digital; y ha evolucionado hasta crear piezas conceptuales que representan a una generación actual, consciente, auto-crítica y con un agudo sentido del humor y la estética.
Statement del Artista
Recuerdo haber creado arte desde siempre. Mis padres pintaban y desde niño me interese por el dibujo y la pintura. En la medida que crezco como artista he ido experimentando con diversas técnicas como la fotografía, el arte digital, la escultura, etc.
Hice una carrera en la que tuve la oportunidad de entrevistar a más de quince mil personas y esto marco de alguna manera mis discurso como artista.
La forma en que nos comportamos los seres humanos, como reaccionamos, recordamos, creamos, miramos y el sentido del humor, han estado siempre en el centro de mi obra.