Los Premios de Adquisición ENEAS se celebran una vez al año como fruto de la alianza entre Saisho y Eneaverso. Desde 2016, Saisho ha acompañado a más de 35.000 coleccionistas, decoradores, e inversores a elegir su siguiente obra de arte con una propuesta sólida: combinar curaduría artística, análisis de inversión, y asesoramiento personalizado. Por su parte, Eneaverso es líder en el diseño de colecciones de arte con impacto social, orientadas a potenciar la mejor versión del individuo y de las sociedades. Estos Premios reconocen el compromiso de algunos mecenas y ponen en valor el significado de sus colecciones. A través de los canales de Saisho, Eneaverso y una red global de partners dedicados a la difusión del arte contemporáneo, estas colecciones se comunican y proyectan más allá del acto de adquirir, como testimonio de una sensibilidad que trasciende el presente. El apoyo de estos mecenas no solo impulsa el desarrollo del arte actual, sino que contribuye de forma tangible al legado cultural que recibirán las próximas generaciones.
Año del premio: 2025
Artista: Alicia Martín
Obra: Anima Mundi 1
Colección de arte contemporáneo impulsada, principalmente, desde México y España, como un espacio de encuentro entre la emoción y el pensamiento. Desde una mirada profundamente personal, esta colección nace del deseo de conectar con obras que provocan la emoción genuina y la resonancia en el tiempo. El coleccionista busca establecer un vínculo íntimo en la adquisición de cada una de las piezas, alejándose de las tendencias para privilegiar lo significativo, nuevas formas de mirar, sentir y pensar el mundo. Una apuesta por el arte contemporáneo como herramienta de transformación y como reflejo sensible del siglo XXI.
Año del premio: 2025
Artista: Rómulo Celdrán
Obra: Smoke XIX
Colección privada ubicada en Murcia, construida con el propósito de transformar su hogar en un espacio singular a través del arte contemporáneo. Su enfoque está en artistas emergentes con futuro prometedor.
Año del premio: 2025
Artista: Alicia Martín
Obra: Anima Mundi 2
Fundación que promueve el arte contemporáneo mediante iniciativas que lo acerquen a la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables y con más dificultad de acceso al arte, como residentes en centros de la tercera edad y niños. Actúa principalmente en Asturias, creando espacios de difusión y apoyando a artistas emergentes con visibilidad, guía, y oportunidades para desarrollar su carrera.
Año del premio: 2025
Artista: Carla Cascales
Obra: Raku 26 & Raku 27
Colección de arte contemporáneo en Ibiza, que nace del deseo de crear un hogar único, apostando por artistas españoles con proyección de carrera.
Año del premio: 2025
Artista: Rubén Sánchez
Obra: El Peso del Presente VI
Fundación que promueve el arte contemporáneo mediante iniciativas que lo acerquen a la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables y con más dificultad de acceso al arte, como residentes en centros de la tercera edad y niños. Actúa principalmente en Asturias, creando espacios de difusión y apoyando a artistas emergentes con visibilidad, guía, y oportunidades para desarrollar su carrera.
Año del premio: 2025
Artista: Taher Jaoui
Obra: One day as a lion
Fundación que promueve el arte contemporáneo mediante iniciativas que lo acerquen a la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables y con más dificultad de acceso al arte, como residentes en centros de la tercera edad y niños. Actúa principalmente en Asturias, creando espacios de difusión y apoyando a artistas emergentes con visibilidad, guía, y oportunidades para desarrollar su carrera.
Año del premio: 2025
Artista: José Luis Serzo
Obra: El retorno de Michael Burton Junior II
No soy coleccionista en el sentido clásico. No me mueve el afán de acumular obras ni el deseo de pertenecer a ningún círculo cerrado. Me acerco —de cuando en cuando— al arte como lo hago con otros sectores de mi vida: con atención, con intención, y con la intuición de que ciertas piezas no solo valen por su belleza, sino por su capacidad de decir lo que muchos no quieren oír ni ver. Morfología del Encuentro, de José Luis Serzo, me atrapó por eso mismo. Su simbolismo es brutal y preciso. Esos cerditos y demás personajes no son caricaturas: son reflejos. Alegorías de una masa adormecida —o enrabietada—, pasiva ante la corrupción, la farsa y el deterioro ético y moral que nos rodea. Esta obra no es cómoda, y por eso la quise desde el primer momento en que la vi. Mi decisión de adquirirla no responde a una moda ni a un impulso decorativo. Responde a una certeza: el arte, cuando es honesto, es uno de los pocos espacios donde todavía podemos decir verdades sin filtros. Y Serzo, con esta pieza, nos enfrenta a una de las más urgentes: el riesgo de convertirnos en espectadores satisfechos mientras todo se deteriora alrededor. Sin duda, perfecta para mirarla tras cualquier telediario… El Premio Colección Jesús Tebé de Eneas otorgado a esta obra no nace para engrandecer un ego, ni para engrosar vitrinas. Nace desde un gesto personal: el deseo de señalar, reconocer e impulsar a quienes se atreven a pensar y crear fuera del ruido. A los que no se conforman con repetir fórmulas ni obedecer a los reflejos automáticos del sistema cultural. Esta obra —para mi alegría, portada del quinto número de la revista Eneaverso— representa justamente ese espíritu: la valentía de denunciar el absurdo desde lo simbólico, la habilidad de conmover sin sermones y la claridad de incomodar sin miedo. Este reconocimiento es, en el fondo, una invitación. A seguir siendo incómodos. A seguir viendo lo que no se quiere ver. A usar la creatividad como un acto de resistencia lúcida. El arte no debe servir para decorar el conformismo, sino para interrumpirlo. Y si este premio puede ayudar a mantener esa llama encendida, habrá cumplido su función. Al menos, para mí.
Año del premio: 2025
Artista: José Luis Serzo
Obra: Conversación Decisiva
Eneaverso impulsa cambios positivos en las sociedades a través del arte, mediante la coordinación de artistas, coleccionistas, empresarios y representantes institucionales. La obra Conversación Decisiva, de José Luis Serzo, representa el génesis de esta misión. Porque antes de transformar nada fuera, hay que atreverse a mirar dentro. Todo cambio consciente empieza cuando nos hablamos con honestidad radical. Cuando nos hacemos cargo de nuestra verdad. Y entonces, solo entonces, los cambios se producen. Y aparecen personas que vibran en la misma frecuencia, que se conectan, que se impulsan y que hacen que las cosas sucedan. Porque, como es adentro, es afuera. Este premio, además de reconocer a un artista extraordinario, va dedicado a todos aquellos que escuchan su voz interna y eligen su propio camino.