Claudia Ihrek

1134 visitas
La artista Claudia Ihrek busca un lenguaje visual propio a través de la combinación expresionista de imágenes en sus trabajos, algunas veces en forma de collages con piezas fotográficas superpuestas; otras, añadiendo dibujos a sus imágenes. Ihrek usa elementos autobiográficos relacionados con el viaje, naturalezas muertas, curiosidades y símbolos. La utilización de capas, tanto metafóricas (las historias personales) como literales (las imágenes superpuestas), ofrecen un relato fragmentado y alegórico pero no por ello menos real.
Exposiciones colectivas
2016
- JPEG Recorridos. Unión de artistas visuales Andalucía. Sevilla.
- MOV Recorridos. Unión de artistas visuales Andalucía. Sevilla.
2015
- III Christmas group show. Sevilla.
- Certamen nacional ciudad de utrera. Sevilla.
- El pasado en el presente. Construcciones del paisaje contemporáneo a partir de lo sublime.
2014
- Certamen de creación joven. Sevilla.
- Aniversario Espacio California. Sevilla.
- Certamen nacional ciudad de utrera. Sevilla.
2013
- El plato del día, Redhouse Gallery. Sevilla.
- California. Sevilla.
- Lo mejor de cada casa. Sevilla.
- Enfoque y Diana, 0034 Gallery. Sevilla.
Bienales y Festivales
2013
- The Scientist videoart festival, El video en el aula, Italia.
- El video en el aula, Sevilla.
Premios y Becas
2015
- Certamen \"A secas\". Centro Andaluz de arte contemporáneo.
- Iniciarte, Junta de Andalucía.
2014
- Certamen de creación joven. Sevilla.
Colecciones
2015
- Certamen Nacional ciudad de utrera. Sevilla.
Prensa, Publicaciones y Conferencias
- Texto de Mariana Hormaechea. Catálogo exposición \"El pasado en el presente. Construcciones del paisaje contemporáneo a partir de lo sublime\". Sala Santa Inés. Iniciarte Sevilla 2015.
- Texto de Juan Bosco Díaz-Urmeneta para Diario de Sevilla sobre la obra Conjuros.
- Texto de Lara Martinez para ABC Arte 7 sobre la obra Conjuros.
- Texto de Charo Ramos para Diario de Sevilla sobre la obra Conjuros.
Biografía
Claudia Ihrek (Sevilla, 1988) trabaja como artista en el campo de la fotografía y el video. Estudia Dirección y Guión de Cine, Fotografía y Bellas Artes viviendo entre Madrid, Barcelona y Sevilla. Actualmente reside en esta última.
Consigue un lenguaje propio a través del collage. En su obra hace uso de diferentes disciplinas y técnicas de superposición o montaje de elementos, logrando así una mayor libertad para distanciarse de la realidad y dejar que se imponga su imaginación. Representa lo que ve con la memoria e intenta mostrarlo tal y como la razón lo retiene. Claudia crea escenarios, paisajes o secuencias virtuales dentro de la imagen. Tiende a lo onírico y simbólico y su mirada está influida por el cine, la cultura underground y la pintura.
En los últimos años ha desarrollado proyectos artísticos fotográficos y videocreaciones y ha expuesto su obra en diferentes galerías y espacios dedicados al arte contemporáneo. Ihrek ha sido también asistente de artistas como Hervé di Rosa. En producciones audiovisuales ha trabajado como creativa freelance y cámara en realizaciones de carácter comercial, documental o moda, así como colaborando con artistas y galerías. Por otro lado, sus fotografías y vídeos personales han sido reconocidos por la Universidad y el Ayuntamiento de Sevilla, La Junta de Andalucía y el Centro Andaluz de arte Contemporáneo.
Statement del Artista
Tras la búsqueda personal de un lenguaje visual se desarrolla la combinación espontánea y expresionista de imágenes. Me interesa encontrar resultados que jueguen con la multiplicidad de lecturas y con la ejecución formal artística. Trabajo con lo construido en la memoria, la identidad múltiple y el subconsciente. Uso elementos autobiográficos, relacionados con el viaje, naturalezas muertas, curiosidades y símbolos. A modo de puzzles pretendo encajar una narración alegórica con piezas fotográficas, a partir de un punto de vista fragmentado y a través del “contrapunto” interior. La superposición de capas de historias marcadas por una descripción visual nos llevan a una conclusión más reforzada y real, desde mi punto de vista. Como explica Don DeLillo en su libro, Contrapunto (2005): “en culturas más antiguas, el solitario fue una figura maligna. Pone en peligro el bienestar del grupo. Pero hoy lo conocemos porque nos lo encontramos en nuestro propio interior, y en los demás. Vive en contrapunto, figura apenas visible en la distancia. Es ése quien es, en su soledad perdurable”.